ENDOSCOPÍA DIGESTIVA SUPERIOR
¿QUÉ ES LA ENDOSCOPÍA DIGESTIVA SUPERIOR?
También conocida como esofagogastroduodenoscopía o panendoscopía, es un procedimiento utilizado para examinar de manera visual el sistema digestivo superior ( esófago, estómago, duodeno). Para ello se hace uso de una pequeña cámara situada en el extremo de un tubo delgado y flexible, que se introduce por la boca (Endoscopio).
¿CUÁNDO SE REALIZA?
Su médico puede recomendar una endoscopía superior más comúnmente, en los siguientes casos: Cuando se desea investigar la causa de diversos síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos, dolor abdominal, reflujo, perdida inexplicable de peso, dificultad para tragar líquidos o sólidos, episodios de sangrado gastrointestinal (vómito de sangre, evacuaciones negras) El procedimiento permite tomar muestras (biopsias) de tejido para detectar enfermedades y afecciones tales como la anemia, sangrado, También es posible solucionar y dar tratamiento a diversas afecciones como el sangrado activo, resección de pólipos, retirar objetos extraños( ingeridos), dilatar zonas de estrechez, colocar sondas o tubos para alimentación, etc.
¿DÓNDE SE REALIZA?
Una endoscopía superior puede realizarse en el consultorio, un centro de cirugía ambulatoria o un hospital.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
La endoscopía ha demostrado ser un procedimiento muy seguro, no obstante, como en todo procedimiento invasivo, existen riesgos.
Sangrado, ocurre aproximadamente en 1 de cada 15,000 pacientes
Perforación, ocurre aproximadamente en 1 de cada 10,000 pacientes
Infección. ocurre aproximadamente en 1 de cada 50,000
Cardiacos y respiratorios, ocurren en aproximadamente 1 de cada 2,000 y 4,000 pacientes, respectivamente.
En general asociados a enfermedades preexistentes y el uso de sedación
¿QUÉ SIGNOS Y SINTOMAS DEBE VIGILAR DESPUES DE UNA ENDOSCOPÍA?
La endoscopía ha demostrado ser un procedimiento muy seguro, no obstante, como en todo procedimiento invasivo, existen riesgos.
lor de pecho
Dificultad para respirar
Heces de color negro
Dolor abdominal intenso o persistente
Vómitos
Si presenta lo anterior, deberá comunicarlo inmediatamente a su medico
¿QUÉ PREPARACIÓN SE REQUIERE?
Se prefiere guardar ayuno de al menos 6 a 8 horas para asegurar que su estómago esté vacío para el procedimiento. Se solicita la suspensión de ciertos medicamentos como inhibidores de bomba de protones (omeprazol pantoprazol, etc.) 7 días previos al procedimiento .
En algunos casos, dependiendo lo que se tenga planeado realizar, se solicitará la suspensión de medicamentos como aspirina, warfarina, acenocumarina, etc, de 5 a 7 días previos al procedimiento.
Usted debe informar a su médico y al endoscopista sobre todos los medicamentos que ingiere.
RECUPERACIÓN
Los procedimientos endoscópicos son muy seguros y se realizan de manera ambulatoria( el paciente no requiere internamiento hospitalario)
En la mayoría de los casos se suministrarÁ sedación al paciente, lo cual puede afectar su capacidad para manejar maquinaria pesada y conducir vehículos de motor, por lo que es recomendable acudir acompañado de algún familiar o amigo. Usted podrá ingerir bebidas y alimentos tan pronto como pase el efecto de los sedantes. La dieta adecuada será la que indique su médico según los hallazgos en el procedimiento.
No hay artículos en esta categoría. Las subcategorías se mostraran en esta página, que pueden contener artículos.