También llamada eventración, hernia postincisional, hernia ventral o hernia postoperatoria.
Es la protrusión subcutánea (bajo la piel) del contenido intraabdominal a través de una zona debilitada de la pared abdominal o lumbar como consecuencia de una intervención quirúrgica, un defecto secundario a un traumatismo cerrado o una malformación congénita.
El contenido de la hernia puede ser una víscera o epiplón que se aloja en el tejido subcutáneo dentro de un saco de tejido fibroso y restos del peritoneo.
La misma se presenta en el postoperatorio de los pacientes sometidos a cirugía abdominal en un porcentaje que va del 3% al 13%.
La diástasis de los rectos en una entidad con la que frecuentemente se le confunde, generada por la separación de los músculos rectos anteriores del abdomen sin que existas un anillo herniario
HERNIA INSICIONAL
¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO UNA HERNIA INCISIONAL?
Una hernia es generalmente reconocida como un bulto debajo de la piel. Generalmente no causa dolor, pero puede sentir dolor al levantar objetos pesados, al toser, durante la micción o al evacuar o estar de pie por tiempo prolongado. El malestar puede ser agudo o un dolor sordo que empeora hacia el final del día.
Un dolor continuo, intenso, enrojecimiento de la piel en el sitio del abultamiento, la presencia de náuseas o vómitos. Incapacidad para expulsar gases por más de 24 hrs o la falta de evacuaciones son señales de que la hernia puede haber quedado atrapado o estrangulada. Estos síntomas son motivo de preocupación y debe buscar atención médica inmediata
CAUSAS
Usted podría desarrollar una hernia ventral cuando se debilitan los músculos del abdomen. Lo siguiente puede debilitar los músculos del abdomen:
Cirugías anteriores: Usted podría desarrollar una hernia en el lugar donde a usted se le realizó la cirugía anterior. Si la herida quirúrgica se infecta, o se forma un seroma o hematoma, es más probable que el área se debilite. Usted también podría desarrollar una hernia cerca de un estoma. Un estoma es una apertura en el abdomen por donde se exterioriza el intestino para drenar las heces.
Esfuerzo muscular: El levantar objetos pesados y el embarazo pueden provocar esfuerzo muscular en el abdomen y debilitamiento de la pared abdominal.
Factores que aumentan el riesgo de desarrollar una hernia ventral
Edad: Los músculos del abdomen se vuelven más delgados y débiles con la edad.
Condiciones médicas: Los músculos del abdomen se podrían debilitar si usted tiene diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, inmundeficiencia adquirida o cáncer.
Peso: Tener sobrepeso u obesidad podría provocar que los músculos se esfuercen demasiado y debilitarlos. Sus músculos abdominales también se podrían debilitar si usted pierde mucho peso rápidamente. También se podrían debilitar si usted no tiene una adecuada nutrición.
Medicamento: Los medicamentos como los esteroides, podrían aumentar el riesgo de desarrollar una hernia ventral.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Abultamiento blando en el abdomen (lo más frecuente)
Dolor en el sitio del abultamiento
Náusea
Dolor en el abdomen o en la espalda
Dificultad para pararse derecho
Estreñimiento
Orinar muy poco o nada
DIAGNÓSTICOS
El diagnóstico de una hernia ventral se realiza generalmente con la exploración física que pone de manifiesto un abultamiento en la pared abdominal que corresponde al saco herniario y un defecto (agujero) en la pared abdominal.
Es posible que usted necesite cualquiera de los siguientes estudios complementarios:
Ultrasonido abdominal: Se hace este examen para que los médicos puedan ver los tejidos y órganos en su abdomen. Principalmente cuando la exploración física nno revela el defecto herniario.
Tomografía computarizada: Una máquina especial de rayos x utiliza una computadora para tomar imágenes de su abdomen. Una tomografía podría ayudar a su médico a ver si usted tiene una hernia, el tamaño de la misma y su contenido.
TRATAMIENTO
El tratamiento de una hernia ventral debe ser quirúrgico (cirugía), salvo algunas excepciones.
Cirugía laparoscópica: Durante la cirugía laparoscópica, se hacen pequeñas incisiones en el abdomen. El cirujano inserta un endoscopio y otras herramientas a través de estas incisiones para reparar la hernia.
Cirugía abierta: Durante una cirugía abierta, el cirujano hará una incisión en el abdomen para reparar la hernia.
Por cualquiera de la dos vías anteriores se puede colocar una malla protésica para provocar una reacción que permita la generación de un tejido fibroso que devuélvala integridad a la pared del abdomen. Este es la técnica de elección en la actualidad.