¿QUÉ ES LA VESÍCULA BILIAR?

La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que descansa debajo del lado derecho del hígado.

Su función principal es la colección y concentración de un líquido digestivo (bilis) producido por el hígado. La bilis es liberada por la vesícula después de comer, ayudando a la digestión de las grasas. La bilis viaja a través de unos tubos delgados (vía biliar) hacia el intestino delgado.

En la mayoría de los pacientes la extracción de la vesícula biliar no se asociada a ningún daño de la digestión.

VESÍCULA BILIAR

Ilustración anatómica del sistema biliar, destacando el hígado, conducto hepático, vesícula biliar y obstrucción del conducto biliar, con un estómago y duodeno.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DE LA VESÍCULA BILIAR?

Las enfermedades de la vesícula biliar son usualmente causadas por la presencia de cálculos, los cuales son pequeñas piedras compuestas principalmente de colesterol y sales biliares, y se forman en la vesícula o en la vía biliar (conductos que provienen del hígado y se unen a otros conductos de la vesícula y páncreas para terminar en la primera porción de intestino delgado llamado duodeno).

No se sabe exactamente porque algunas personas forman cálculos.

No se conoce alguna medida para prevenir los cálculos.

Estos cálculos pueden obstruir la salida de la bilis de la vesícula, causando su inflamación y produciendo dolor abdominal agudo, vómito, indigestión, y ocasionalmente, fiebre.

Si el cálculo obstruye el colédoco, se puede producir ictericia (color amarillo en la piel).

¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN Y TRATAN ESTAS ENFERMEDADES?

El ultrasonido (ecografía) es el método más usado para encontrar los cálculos.

En pocos casos más complejos, otros exámenes con rayos-x pueden ser usados para evaluar la vesícula. También se solicitan ciertos estudios de laboratorio que nos dan un reflejo de la función del hígado.

Los cálculos no son expulsados por sí mismos. Algunos pueden ser manejados temporalmente con drogas o con dietas especiales, para suspender la absorción de grasa. Este tratamiento tiene a corto tiempo una baja tasa de éxito y los síntomas continuarán hasta que la vesícula se extirpe.

La extracción quirúrgica de la vesícula biliar es el tratamiento más reconocido a través del tiempo y seguro para la patología de la vesícula biliars.

¿QUÉ PREPARACIÓN ES REQUERIDA?

Antes de la cirugía, usted debe permanecer en ayuno de líquidos y sólidos desde la media noche del día anterior.

Usted debe bañarse la noche anterior o en la mañana de la cirugía.

Algún examen preparatorio puede ser requerido de acuerdo a su condición médica.

Si toma alguna medicación diariamente, discuta con su cirujano si él desea que tome alguna medicación en la mañana de la cirugía con un sorbo de agua. Si usted toma aspirina, adelgazantes de la sangre o medicación para artritis, usted necesita discutir con su cirujano el tiempo apropiado para suspender estas drogas antes de la cirugía.

 

¿COMO SE REALIZA LA EXTRACCIÓN LAPAROSCÓPICA DE VESÍCULA BILIAR?

  • Bajo anestesia general o regional, el paciente va estar dormido durante la cirugía.

  • Usando una cánula (tubo delgado) el cirujano entra al abdomen en la región del ombligo.

  • Un laparoscopio (un fino telescopio) conectado a una cámara especial es introducido a través de la cánula, dando al cirujano una imagen magnificada de los órganos internos del paciente sobre una pantalla de televisión.

  • Otras cánulas son insertadas para permitirle al cirujano separar delicadamente la vesícula de sus adherencias y extraerla a través de una de las aperturas.

  • Muchos cirujanos realizan una radiografía, llamada colangiografía, para identificar cálculos que pueden estar localizados en la vía biliar o asegurar que las estructuras anatómicas han sido identificadas.

  • Si el cirujano encuentra uno o más cálculos en el colédoco, él puede extraer(los) usando un endoscopio especial, puede decidir extraerlos después usando otro procedimiento mínimamente invasivo o puede convertirla a una cirugía abierta con el objeto de extraer todos los cálculos en esta cirugía.

  • Después de que el cirujano ha extraído la vesícula, las pequeñas incisiones son cerradas con un punto o dos, o con una cinta quirúrgica.

  • También es posible realizar ésta cirugía a través de una solo incisión en el ombligo, se conoce como cirugía de un solo puerto.

¿QUÉ OCURRE SI LA CIRUGÍA NO SE PUEDE REALIZAR POR MEDIO DE LA LAPAROSCÓPICA?

En un número pequeño de pacientes el método laparoscópico no es posible por la incapacidad de visualizar o manejar los órganos efectivamente. Cuando el cirujano decide que es más seguro convertir la cirugía laparoscópica a cirugía abierta, esto no es una complicación. Esta decisión significa buen juicio quirúrgico. Algunos factores que aumentan el riesgo de conversión a cirugía abierta, incluyen la obesidad, antecedentes de cirugías abdominales previas que causan cicatrices densas, o sangrado durante la cirugía. La decisión de ejecutar un procedimiento abierto es una decisión de juicio realizada por su cirujano antes o durante la cirugía. La decisión de convertir a cualquier procedimiento abierto es basada estrictamente en la seguridad del paciente..

¿CUÁNTO TIEMPO PERMANECERÁ EN EL HOSPITAL?

La mayoría de los pacientes regresan a su hogar el mismo día de la colecistectomía laparoscópica. Algunos pacientes permanecerán uno o más días, de acuerdo al juicio del cirujano.

¿CUÁNDO PUEDE REGRESAR A TRABAJA?

La mayoría de los pacientes pueden regresar a trabajar dentro de siete a catorce días después del procedimiento laparoscópico. Por supuesto, esto depende de la naturaleza de su empleo. Pacientes con trabajos administrativos o de escritorio usualmente retornan en pocos días, mientras los que tienen trabajos manuales o que tienen que levantar objetos pesados pueden demorarse un poco más. Algunos pacientes pueden requerir más tiempo para retornar a sus actividades laborales.

¿USTED TENDRÁ UNA GRAN CICATRIZ?

No. Usando las técnicas laparoscópicas, el cirujano puede evitar una gran incisión, dejando al paciente solo con tres o cuatro pequeñas cicatrices. En algunos casos se puede realizar el procedimiento a través de una sola incisión en el ombligo.

¿LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE LA VESÍCULA ES SEGURA?

Numerosos estudios médicos muestran que la tasa de complicaciones de la cirugía laparoscópica de vesícula es comparable a la tasa de complicaciones de la cirugía tradicional de la vesícula cuando se realiza por un cirujano adecuadamente entrenado.

¿EXISTEN RIESGOS RELACIONADOS A LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA?

Existen riesgos relacionados a cualquier clase de operación, la gran mayoría de los pacientes de colecistectomía laparoscópica experimentan pocas o ninguna complicación, y rápidamente retornan a sus actividades normales. Es importante recordar que antes de someterse a cualquier tipo de cirugía (bien sea laparoscópica o abierta), usted debe preguntar a su cirujano a cerca de su experiencia y entrenamiento. Los riesgos de colecistectomía laparoscópica son menores que los riesgos de dejar una condición sin tratamiento.

Las complicaciones de la colecistectomía laparoscópica son infrecuentes, pero pueden incluir sangrado, infección, neumonía, coágulos de sangre o problemas cardiacos. Una lesión inadvertida de una estructura aledaña a la vesícula, como el colédoco o el duodeno puede ocurrir y puede requerir otro procedimiento para repararla. Han sido descritas fugas de bilis al abdomen proveniente de los conductos que llevan la bilis desde el hígado hasta el duodeno.

¿QUÉ OCURRE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE LA VÍA BILIAR?

La extracción de la vesícula biliar es una cirugía abdominal mayor y cierta cantidad de dolor se puede sentir. La náusea y el vómito no son infrecuentes.

Los pacientes abandonan el hospital el mismo o al otro día de la cirugía laparoscópica de la vesícula biliar.

Iniciarán una dieta sin grasas las primeras semanas y posteriormente integrarán de manera progresiva las grasas a la dieta.

La actividad depende de cómo el paciente se sienta. El caminar es aconsejado. Los pacientes pueden retirarse sus vendajes y bañarse al día siguiente de la cirugía.

Los pacientes probablemente serán capaces de regresar a sus actividades normales dentro de una semana, incluyendo, conducir carro, subir escaleras, levantar objetos livianos y trabajar.

En general, la recuperación es progresiva desde cuando el paciente retorna a su hogar.

La presencia de fiebre, color amarillo en los ojos o la piel, empeoramiento del dolor abdominal, distensión, nausea y vómito persistente, o drenaje por alguna de las heridas son indicaciones de que alguna complicación puede haber ocurrido. Usted debe contactar a su cirujano en estas circunstancias.

Normalmente se realiza una consulta de vigilancia a la semana de la cirugía, aún si su postoperatorio ha cursado sin problemas.

¿LA EXTRACCIÓN LAPAROSCÓPICA DE LA VESÍCULA ES LA INDICADA PARA USTED?

Aunque hay muchas ventajas de la laparoscopia, el procedimiento puede no ser apropiado para algunos pacientes quienes han tenido cirugías previas abdominales o quienes tienen alguna condición médica previa. A través de una evaluación hecha por su médico personal, y consultando un cirujano general con entrenamiento en laparoscopia, se puede determinar si la extracción laparoscópica de la vesícula es apropiada para usted.

Mejora tu salud ahora